Para un niño todo puede ser un juguete, y todos sabemos la importancia del juego como parte importante del desarrollo de un niño. Un niño comienza a descubrir quién es, a través del juego, principalmente durante la infancia, aprendiendo al mirar, interactuar, y asimilar el entorno.
Existe un gran mercado de juguetes educativos, puede ayudar a los niños a aprender y desarrollar habilidades: para resolver problemas, la resolución de conflictos, la causa y el efecto, como sus habilidades motoras finas y gruesas, ademas de nutrir su creatividad e imaginación.
Pero ninguno de stos juguetes o solo unos cuantos, pueden ser utilizados por nuestros hijos por alguna situación que presentan.
Según el poder del juego, un resumen de la investigación sobre el juego y el aprendizaje de la Dra. Rachel E. White a través del Museo de Niños de Minnesota:
“A través del entrenamiento del juego de simulación maduro, los niños aprenden a usar juguetes y accesorios de manera simbólica, desarrollan narrativas consistentes y extensas, mantienen reglas y roles, y planean escenarios de juego de principio a fin. ( Bodrova, Leong, Atwill, Ko y Saifer. 2009).
Pero en muchos casos, de niños con discapacidad o limitaciones motrices, no pueden manipular los juguetes que reciben, en diferentes celebraciones como navidad, cumpleaños u otros, con la única posibilidad de mirar, a otros niños, jugar con sus juguetes.
También los altos costos de los juguetes adaptados en el mercado; hacen difícil para muchos padres, adquirir este tipo de equipos.
La adaptación de juguetes cambia esta realidad, abriendo nuevas puertas a una infinidad de oportunidades, para permitir a los niños con habilidades motoras limitadas o discapacidades del desarrollo, la posibilidad de interacción real e independiente con sus juguetes. Independientemente de su discapacidad. Por un mínimo costo.
Este tipo de adaptaciones tienen muchas funciones potenciales, más allá del juego, en áreas como la comunicación, interacción y aprendizaje. Un juguete es la primera experiencia de independencia del niño, y para un niño con discapacidad...
De nosotros Depende, igualar la situación y las oportunidades.